martes, 12 de julio de 2016


De Amauta a Adán

José Carlos Mariátegui en la reseña critica que escribiera sobre
"La casa de cartón" en 1928 dijo:
"Martín Adán se dice reaccionario, clerical y civilista. Pero su herejía evidente, su escepticismo contumaz, lo contradicen." Martín Adán fue para Mariátegui el símbolo de una juventud que se rebela a su modo contra una sociedad urgida de cambios estructurales, carente de ideas-fuerza que le permitan superare los males seculares.
Mariátegui en Amauta señalo : "Amauta tiene el objetivo de plantear, esclarecer y conocer los problemas peruanos.Estudiar todos los grandes movimientos de renovación políticos, filosóficos, artísticos, literarios y científicos.Todo lo humano es nuestro". Mariategui le ofreció paginas a Adán , para demostrar a los que lo criticaban que los impulsos estéticos que enciende la realización del poema , constituyen la única razón de acometer la publicación de esa maravillosa empresa humana llamada poesía.
En 1938 Martín Adán a los veintiocho años de edad, sustentaba su tesis " De lo barroco en el Perú" en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ,y obtenía el grado de Doctor en Literatura. Adán utilizo a la literatura como si se tratara de un documento al que hay que explorar para llegar a algún tipo de concepto sobre ella, y para expresar sobre esta realidad, la gloria, el drama y la tragedia del Perú.
Martín Adán, no obstante discrepa con el pensamiento de Mariategui. Adán va en contra del capitalismo, contra la predica socialista y marxista de Mariategui. Martín Adán se revela como hombre de fe , de creyente , en Jesucristo. Se presentaba como un rebelde ante los hechos producidos por la burguesía, incrédulo ante las afirmaciones cobre el llamado"paraíso socialista", pero profundamente creyente en Dios. En este sentido, Adán , no era pues, un escéptico.
En 1939 Martín Adán publicaba "La rosa de la espinela". Este poemario- mas allá de las virtudes estéticas que posee, donde las palabras se desvian e su sentido literal hasta alcanzar cimas insospechadas a través de la metáfora- mostraba a su autor en actitud cancelatoria de una época. Atrás quedaba la vanguardia, Mariategui y Amauta. Ahora en adelante ingresaría a los juegos del espíritu, pra hacer una placentera lectura con un léxico suficientemente agradable.El nuevo Adán mostraba su extraordinaria capacidad de anticipar con su poesía aquello que los conceptos sobre el Perú afirmaron tiempo después como parte de la dialéctica del discurso y su destino.
Se puede ver como en el tiempo transcurrido Adán solo busco ser el mismo en su literatura, consiguiéndolo finalmente, dedicándose a manifestar la realidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario